martes, 21 de junio de 2016

LA AGRICULTURA DEL FUTURO Y EL USO EFICIENTE DEL AGUA


La maquinaria agrícola ha revolucionado la agricultura y aliviado la ardua labor de millones de familias y trabajadores agrícolas, pero la maquinaria del mañana tendrá que aportar algo más, ya que deberá contribuir también a una agricultura que sea sostenible para el medio ambiente.

Un nuevo libro de la de la FAO, Mecanización para el desarrollo rural: estudio de modelos y evolución en el mundo, (Mechanization for Rural Development, A review of patterns and progress from around the world) explora el inexorable aumento de la utilización de maquinaria en la actividad agrícola, extrayendo lecciones para los responsables de la formulación de políticas y economistas de países que han logrado grandes avances y también de otros que se han quedado atrás.

La maquinaria del mañana tendrá que aportar algo más, ya que deberá contribuir también a una agricultura que sea sostenible para el medio ambiente


Por ejemplo, Bangladesh pasó de utilizar la fuerza humana y los bueyes en la década de 1970 para convertirse en una de las economías agrícolas más mecanizadas en el sur de Asia, con 300.000 motocultores de baja potencia, un millón de bombas de riego con motor diesel y el uso generalizado de trilladoras mecánicas.

África, que cuenta en comparación con recursos de tierra más abundantes, tiene menos del 10 por ciento de servicios de mecanización motorizados. Alrededor del 25 por ciento de la energía agrícola procede de animales de tiro y más del 60 por ciento de energía humana, sobre todo de mujeres, ancianos y niños.

Mecanización para el desarrollo rural extrae lecciones de estas tendencias, con estudios en profundidad de la mecanización en países y regiones de África, Asia, Oriente Próximo, Sudamérica y Europa del Este, junto a capítulos sobre temas como las necesidades de desarrollo, fabricación e intercambio de información.

“El libro indaga en muchos aspectos de la mecanización agrícola, no sólo en cómo la maquinaria contribuirá a un futuro sostenible para el medio ambiente, sino también qué políticas pondrán las máquinas al servicio de la agricultura familiar, para que también pueda beneficiarse de ellas”, explicó Ren Wang, Director General Adjunto de la FAO al frente del Departamento de Agricultura y Protección del Consumidor.

 

 

El futuro de la agricultura

La publicación mira también hacia el futuro, argumentando que el diseño de la maquinaria agrícola debe evolucionar en paralelo con la implantación de la Intensificación sostenible de la producción agrícola (ISPA). Ello implica una menor cantidad de productos químicos y un uso más eficiente del agua y de la maquinaria.

La maquinaria agrícola tiene que ser inteligente, robusta, precisa y eficiente con el fin de minimizar el impacto sobre el suelo y el paisaje. Dos de las actividades agrícolas que tienen mayor impacto en el medio ambiente son la labranza del suelo -que puede dañar seriamente su ecología- y la aplicación de plaguicidas.

La agricultura de conservación se basa en reducir o eliminar la labranza del suelo y el uso de plaguicidas. Los campos sin arar mantienen una capa de mantillo con residuos de los cultivos para combatir las malezas, conservar la humedad del suelo y evitar su alteración,

Se necesita maquinaria especial para plantar semillas y aplicar el fertilizante a través del mantillo a la profundidad correcta y sin alterar los residuos agrícolas. Una ventaja añadida de este tipo de mecanización es que, sin la necesidad de labranza en profundidad, pueden utilizarse tractores de menor potencia y por lo tanto más baratos. Esta maquinaria más ligera tiene también la ventaja de no compactar y por lo tanto no dañar el suelo como lo haría un tractor pesado.

Tecnologías como los micro aspersores o el riego por goteo señalan la evolución futura de formas de irrigación respetuosas con el medio ambiente

El uso de productos agroquímicos para el manejo de plagas de insectos, enfermedades y malas hierbas puede tener un impacto importante sobre el medio ambiente. Además de reducir el uso de plaguicidas en general a través del manejo integrado de plagas, incluido el control biológico, cuando son necesarios productos químicos permite utilizarlos con mayor precisión, ya que se estima que alrededor del 50 por ciento de todos los plaguicidas que se aplican no alcanzan el objetivo previsto. Existen muchas innovaciones tecnológicas para solucionar este problema, por ejemplo, boquillas de baja deriva y deflectores.

Según el libro, tecnologías como los micro aspersores o el riego por goteo -que ahorran agua y consumen menos energía- señalan la evolución futura de formas de irrigación respetuosas con el medio ambiente.

 

 

Combatir la pobreza

Mecanización para el desarrollo rural defiende que las políticas gubernamentales deben fomentar que el sector de la maquinaria agrícola desarrolle mercados para esta maquinaria, en especial para la agricultura de conservación, y establecer las infraestructuras necesarias.

"Este apoyo, sobre todo al sector de los agricultores en pequeña escala, puede tener un enorme impacto al sacar a familias campesinas desde la pobreza hacia una agricultura más rentable, de carácter comercial”, aseguró el autor principal del libro, Josef Kienzle.

“La industria mundial de maquinaria agrícola –añadió- debe dar más apoyo a los pequeños agricultores, diseñando equipos y modelos que se adapten mejor a sus necesidades y las de los proveedores de servicios”.

“Sin este cambio en el sector de la maquinaria, no es posible atender las necesidades de los países en desarrollo en materia de seguridad alimentaria, mitigación de la pobreza, crecimiento económico y protección del medio ambiente”, concluyó Kienzle. 

FUENTE IAGUA

lunes, 13 de junio de 2016

Por qué es tan saludable comer lentejas

Un día en que Jacob estaba cocinando, Esaú regresó muy cansado del campo y le dijo:
 
* Por favor, dame un poco de ese guiso rojo, que muero de hambre
· Primero dame a cambio tus derechos de hijo mayor, contestó Jacob
Esaú se lo juró (…) Jacob le dio pan y guiso de lentejas
Genesis 25. 27-34
Desde tiempos bíblicos, “venderse por un plato de lentejas” es una frase negativa: la pérdida de algo de gran valor aunque intangible por algo material.
Un poco injusto para las lentejas, pues no sólo son buenas para ti y tu bolsillo sino que, con un poco de imaginación y algunos trucos, pueden ser transformadas en decenas de platos realmente deliciosos y nutritivos.
Para darte una idea…
lent1
¿Pero engordan?
Pues la evidencia indica que comerse una porción diaria de lentejas puede ayudarnos a perder peso.
La razón parece ir en contra de lo que comúnmente asociamos con las dietas y, ya que empezamos con dichos y refranes, éste lo ilustra: barriga llena, corazón contento.
lent2
Saludables, sabrosas y sencillas.
Las lentejas, como las otras legumbres, no sólo nos hacen sentir llenos sino que liberan energía lentamente y nos sentimos saciados durante horas, de manera quela tentación de robarse una galleta es menor.
Un informe reciente publicado en la Revista Estadounidense de Nutrición (American Journal of Clinical Nutrition) mostró que comer una porción de legumbres al día puede resultar en una modesta pérdida de peso.
Otro estudio reciente, publicado en la revista Obesidad (Obesity), arrojó que la gente se siente 31% más llena después de una comida que contenga legumbres que sin ellas.
Además, lo que atrae a los entusiastas de las lentejas es que pueden mantenerse bien sin dietas o conteos de calorías, sencillamente cambiando un poco los hábitos de comida.
Cómo hacerlas deliciosas
Hay innumerables formas de aprovecharlas.
lent3
Del Medio Oriente, con cebolla dorada, ajo, comino, sal, pimienta y, al final, pimentón asado, limón, perejil, cilantro y menta fresca.
Hay quienes cocinan de una vez unos 500 gramos y las guardan en la nevera para irlas usando durante la semana.
Para ello, sólo tienes que cubrirlas con unos dos centímetros de agua, echarles una hoja de laurel y hervirlas por unos 20 minutos.
Si cuando presionas una entre dos dedos se siente cremosa… ¡listo! Sal, pimienta y aceite de oliva y apenas estén frías, las guardas.
Así, se las vas añadiendo a las ensaladas, cocidos o, con sólo dorar una cebolla picada, añadirle una lata de tomates en trozos y las lentejas con un poco de caldo, tienes una sopa lista en pocos minutos.
BBC Mundo.
Tomado de: http://dossier33.com/reporte-33/por-que-es-tan-saludable-comer-lentejas/

viernes, 10 de junio de 2016

Los puntos básicos del cultivo de sandía

Una breve introducción

Como hemos mencionado antes, es una cucurbitácea y tiene su origen en África. Su nombre científico es Citrullus lanatus y tiene distintas formas de nombrarse a lo largo del planeta: melón de agua, aguamelón, patilla, paitilla, etc.
La sandía, en cuanto a su morfología se parece mucho al melón. Presenta una raíz principal que puede profundizar bastante, y sus tallos, que pueden extenderse entre 2 y 3 metros de largo son de porte rastrero y presentan pelos.
¡Ah! No sé si te has llegado a preguntar por qué metemos la sandía como fruta, cuando mucha gente la introduce dentro de los vegetales. Resulta que se puede tender a nombrar la sandía como verdura por pertenecer a las Cucurbitáceas, como pepino, calabaza, calabacín, melón, etc. pero en realidad si nos basamos a la definición de fruta se refiere a todo fruto comestible, de propiedades dulces o ácidas que se consume mayoritariamentecomo postre. Y como en España es así, nosotros la calificamos como fruta.

Necesidades climáticas en el cultivo de sandía

La sandía es una planta que requiere condiciones altas de temperatura. Para que germine, y lo haga bien, la temperatura del ambiente en el cultivo de sandía debe estar comprendida entre 21 y 35º C (a partir de 15ºC puede iniciarse, o por lo menos, es el mínimo teórico.). Una vez ya ha germinado y está en etapa de crecimiento, la temperatura de desarrollo óptima está entre 21 y 30 ºC. Cuidado con temperaturas superiores a los 35 ºC, en las cuáles tendremos que aportar riegos extras. A partir de estos valores fácilmente alcanzables en verano, la planta de la sandía empieza a traspirar y pierde mucha agua por evaporación, entrando rápidamente en un estrés hídrico que tendremos que solucionar aportando agua de riego fácilmente asimilable por sus raíces.
Cuando las condiciones climáticas no permiten que la sandía acumule horas de calor, el cultivo se suele acolchar o bien formar en invernaderos.  El acolchado plástico es muy común.

Calendario de recolección en el cultivo de sandía

La sandía se suele recolectar 80-100 días después de su plantación. La recolección se efectúa cuando aparecen unas características comunes como el sonido ahuecado del fruto, aparición de color amarillo en la parte inferior del fruto, desprendimiento de la piel fácil con la uña, etc.
Elección de la parcela
La parcela donde se cultive debe tener las siguientes características:
  • Buen drenaje.
  • Sin pendiente.
  • Sin malas hierbas.
  • Sin residuos de herbicidas.
  • Sin nematodos e insectos perjudiciales.
cultivo de sandía  cultivo de sandía
Fuente: campo-life.com

 Labores de cultivo

Se debe realizar una labor profunda, ya que como hemos comentado antes, la sandía tiene una raíz principal muy profunda.
La sandía es muy susceptible al crecimiento de malas hierbas y no recibe muy bien los tratamientos herbicidas. Generalmente se suelen disponer de acolchados de polietileno negro, con sus inconveninentes ambientales. En el caso de que se cultive en pequeñas cantidades en el huerto, la limpieza de malas hierbas se puede realizar manualmente.
No se suelen realizar podas. Simplemente se retiran frutos deformados o podridos. En casos excepcionales, si la rama se extiende fuera de la línea de cultivo se eliminan las puntas.
A la hora de abonar, si has dispuesto las sandías en tu huerto, lo más recomendable es que sigas los fundamentos de la agricultura ecológica. Abonos orgánicos y naturales como el compost o el estiércol van muy bien al cultivo si se aportan de fondo un mes antes de trasplantar. Por eso, el bancal profundo funciona tan bien.

La semilla

Tienes dos opciones a la hora de plantar, o bien siembras las semillas en interior con temperaturas controladas y más tarde trasplantas cuando la plántula tenga como mínimo varias hojas verdaderas, o bien siembras directamente en tu huerto. Todo dependerá del clima claro está, pero tienes que tener en cuenta lo siguiente:
La semilla de la sandía no tiene un poder de germinación muy alto, aunque dependerá sobre todo del tipo de semilla que sea (las más modernas no tienen problema). Lo más recomendable es que introduzcas varias semillas, alrededor de 3, por cada agujero de plantación. No te preocupes si luego sale 1, 2 o 3, porque ya te encargarás tu de hacer un repicado (mira el enlace si no sabes de qué trata).
Lo aconsejable es introducirlas en un agujero de no más de 3 centímetros de profundidad, en el huerto definitivo (si lo proteges del frío), o en almácigos o recipientes preparatorios con una mezcla de tierra, arena y compost. 

 Características del suelo en el cultivo de sandía

La sandía se desarrolla muy bien en suelos de textura media o limosos. Además, el suelo debe tener buena capacidad de drenaje, porque la planta es susceptible al encharcamiento y a Fusarium.
El pH de desarrollo del cultivo es ligeramente ácido y está comprendido entre 5 y 6,8.
Su resistencia a la salinidad se cataloga como sensiblemente moderada. Un exceso de sal en el suelo induce problemas en el desarrollo y disminución del calibre de sus frutos.

 Riego en el cultivo de sandía

La sandía puede desarrollarse en secano, pero su condición ideal es en regadío.  Las mayores necesidades de agua las requiere desde la floración hasta que finaliza el crecimiento de sus frutos. Una vez finaliza este periodo, en el cultivo de sandía es muy importante el control del riego, que ha de ser constante para evitar el rajado o “cracking”. Algunas fuentes señalan que una reducción progresiva del caudal de riego cuando finaliza el crecimiento de los frutos aumenta el contenido de azúcares en la sandía.
riego de la sandia en el huerto
Se observa el estado de humedad de la tierra alrededor de la sandía
Fuente: Biso
Cada vez se tiende menos al riego a manta, como se hacía antiguamente. A pesar de que es un buen método de riego que consigue una gran uniformidad, tiene un coste altísimo y se desaprovecha tanta agua que a día de hoy no se puede permitir. Uno de los sustitutos más importantes es el riego automático por goteo. Sigue los siguientes consejos para no perderte con los riegos:
  1. Antes de la siembra o plantación: justo antes de sembrar nuestras plántulas de sandía es conveniente mojar la tierra en profundidad. Esto reducirá el estrés del trasplante y mantendrá adecuados los niveles de humedad. Lo dicho. Se requiere un riego abundante.
  2. Tras el trasplante: una vez ya se ha hecho el trasplante, podemos dar un riego ligerocon el fin de asentar la planta. Recordad que no debe ser excesivo puesto que el suelo ya conserva humedad suficiente del anterior riego.
  3. Los riegos posteriores: en este punto seguiremos los consejos anteriores. Mantener un nivel adecuado de humedad en el suelo, sin encharcar pero procurando que siempre haya disponibilidad de agua por las raíces. Esto es no permitir que la tierra se quede seca o apelmazada.
En definitiva, para poder cosechar sandías grandes y jugosas es fundamental que haya humedad constante durante todo el proceso de crecimiento de la planta, y una vez que ya tiene el tamaño que queremos y está en medio del proceso de maduración, regular los riegos y reducirlos para aumentar la concentración de azúcares.

La importancia de la vida animal alrededor del huerto de sandías

Cualquier experimentando en el cultivo de sandías conocerá la importancia de la polinización de sus flores para obtener magníficas producciones. Aunque tampoco te pediremos  que tengas tu propia colmena, pero sí que cuidas el ambiente que rodea a tu jardín. Tenemos un artículo especialmente indicado para esto, en el que hablamos sobre losanimales del jardín
polinizacion de la sandia
La polinización de la sandía se puede realizar mediante distintos insectos. Lo más común es que se haga mediante abejas pero también los abejorros realizan su función. En definitiva, un entorno con vegetación, un huerto bien cuidado, con acceso a agua (como podría ser con la construcción de un estanque) asegurará una gran densidad de insectos beneficiosos y una exitosa polinización de tus sandías.

Fuente: http://www.agromatica.es/cultivo-de-sandia/

lunes, 6 de junio de 2016

10 pasos para el control de la mastitis

La mastitis bovina es el proceso patológico que mayores pérdidas económicas origina en el ganado lechero, superando ampliamente las causadas por infertilidad y otros problemas reproductivos. Su control es además uno de los de mayor importancia en los últimos años de la medicina bovina. Para reducir las pérdidas económicas y de los gérmenes tanto contagiosos como del ambiente, es necesario seguir las reglas de higiene, manejo y sanitarias.
¿QUÉ ES LA MASTITIS?
Es la inflamación de la ubre, ya sea causada por infecciones, lesiones (específicamente de los pezones). Disturbios de tipo metabólico o bien por los cambios fisiológicos asociados con la terminación de la lactancia.
¿CUÁLES SON LOS AGENTES QUE CAUSAN LA MASTITIS?
Son las contagiosas, como son el grupo de Streptococcus agalactiae y Staphilococcus Aureus, así como los del medio ambiente, dentro de los que destacan Echerichia coliKlebsiella.
TECNOLOGÍA ¿QUÉ DEBE HACER PARA REDUCIR LA MASTITIS?
Deberá seguir los siguientes pasos para controlar la mastitis.
1) Mantenimiento y Uso del Equipo de Ordeño.
Se deberá de tomar en cuenta las recomendaciones del fabricante para el buen funcionamiento del equipo. Asegúrese de que el equipo de ordeño tenga el tamaño adecuado para manejar el número de vacas que se tiene en la explotación. Esterilice o desinfecte el equipo de ordeño con cloro al 1% antes de cada ordeña y lave el equipo al final de cada ordeña. Cambie las mamilas cada 1,200 ordeñas.
Sala de ordeno
Foto: Perulactea.
2) Utilizar Procedimientos de Ordeño Adecuados.
Use siempre una solución desinfectante tibia para lavar cada ubre y preselle con cloro al 0.5% durante 30 segundos. Seque perfectamente bien los pezones y ubre, utilizando toallas de papel. Despunte los primeros chorros de leche en un tazón de fondo obscuro y cheque la presencia o no de grumos. Evite los deslizamientos o rechinados, ajustando o alineando el equipo de ordeño. Evite el escurrimiento al máximo del equipo al final de la ordeña. Utilice un sellador efectivo inmediatamente después de quitar la máquina.
3) Manejo de la Vaca Seca.
Disminuya la producción de leche hasta menos de 15 a 20 L por día, antes de secarla. Utilice el método de secado súbito y un tubo secador comercial por cuarto después de la última ordeña. Primero selle y después desinfecte la punta del pezón con un algodón mojado en alcohol. Como medida de prevención, durante una semana, diariamente selle los pezones después del secado y antes del parto. Si tiene vacas que su secado dure más de 90 días, use tubos secadores cada 45 días. Si su hato tuviera mastitis clínica en vaquillas de primer parto, utilice tubos secadores 15 días antes del parto.
4) Tratamiento Adecuado y Oportuno de Mastitis Clínica Durante la Lactación.
Desinfecte la punta de cada pezón con algodón y benzal, antes de aplicar cualquier infusión dentro de la ubre. Utilice jeringas para tratamientos individuales, en lugar de las multidosis, así mismo la introducción de la punta de la jeringa en el pezón deberá de ser parcial. Tenga cuidado en el uso de los productos, revisando fechas de almacenamiento y caducidad.
5) Elimine las Vacas con Infecciones Crónicas de Mastitis.
Cuando en su hato existan vacas que han sido tratadas por períodos largos y no respondan al medicamento es preferible desecharlas. Si al hacer un análisis clínico detecta que su explotación tiene vacas con conteo de células somáticas por arriba de 500.000 células por mililitro de leche, deséchelas. Cuando decida introducir nuevas vacas al establo, revise en lo posible la información individual de mastitis y sepárelo del hato y realice un muestreo de laboratorio.
Higiene de la ubre
Foto: Raúl Mazo Velásquez.
6) Mantener Registros.
Realice la prueba de California semanalmente y registre la información. Lleve los registros por vaca, anotando número de vaca, tratamiento, cuarto afectado, fecha, producto utilizado, vía de administración, días de tratamiento y tipo de mastitis.
7) Mantenga un Medio Ambiente Limpio.
Cuide de que donde las vacas descansan esté limpio. Desinfecte y limpie las áreas de descanso, utilizando cal. – Evite tener una sobre población de animales en los corrales.
8) Observar Regularmente el Estado de Salud de la Ubre.
Revise el pezón, principalmente la punta, diariamente, durante la ordeña, para detectar alguna lesión. Tome pruebas de leche y envíelas al laboratorio para su análisis de vacas sospechosas. Utilice la prueba de California para monitorear vacas sospechosas. Revise o palpe con frecuencia los cuartos de manera individual.
9) Revisión Periódica del Programa de Control de Mastitis.
Designe a una persona para que realice las pruebas de California. Capacite de manera periódica a los ordeñadores en el cuidado y manejo de la ubre. Analice los registros de manera individual, por cuarto de manera periódica.
10) Determine Metas para la Salud de la Ubre en el Establo.
Revise mensualmente los registros que cada ordeñador lleva para las pruebas de mastitis y establezca objetivos para disminuirla. Determine qué tan efectivos fueron los tratamientos y el porcentaje de curación.
Fuente: http://jairoserrano.com/2016/05/10-pasos-para-el-control-de-la-mastitis/