domingo, 23 de octubre de 2016

La Leche de calidad requiere una rutina de Ordeño Adecuado

Dr. Andrew P. Johnson
Doctor en Medicina Veterinaria
por la Universidad de Minnesota




Una buena rutina de ordeño es la clave para producir una leche de calidad. Si aplicamos una rutina adecuada en una granja de leche dará más calidad y será más rentable.
La producción de leche de calidad es un tema que interesa a todo el mundo. El consumidor ha pedido un producto de mejor calidad y por lo tanto la obligación del productor de leche y de la industria es la de satisfacer esta demanda. Los consumidores tienen la oportunidad de elegir y si la industria lechera no satisface sus necesidades comprarán otros productos.
La leche de calidad depende de tres áreas claves, éstas son: la rutina de ordeño, las vacas y su ambiente, y el equipo de ordeño. Me referiré a la interacción de estas tres áreas como el “triángulo de la mamitis”. Una de las razones más típicas del porqué un programa de calidad de leche no funciona es porque la gente no tiene la capacidad de prestar atención a las tres áreas en conjunto y por lo tanto no se identifican todas las causas del problema.
La rutina de ordeño es vital para la producción de leche de calidad. La gente necesita entender claramente que hay una inmensa diferencia económica entre las diferentes regiones de los Estados Unidos y la importancia de la calidad de la leche puede ser muy diferente en estas áreas. En mi opinión el dinero no debería ser la fuerza conductora para producir leche de calidad ya que la investigación ha demostrado claramente que los rebaños con recuentos celulares más bajos generan más beneficio ya que produ- cen más leche. En la mayoría de las circunstancia la rutina de ordeño suele ser la clave para producir leche de calidad.
El secreto consiste en asegurar que todo el personal de la gran- ja entienda la importancia de una rutina de ordeño en condiciones y que ésta se implemente en cada uno de los ordeños. En la mayoría de las granjas que trabajo como consultor los retoques en la rutina de ordeño son siempre necesarios para adquirir los niveles de calidad de la leche deseados. Para tener éxito en el momento de cambiar la rutina de ordeño hay que introducir procedimientos que demuestren claramente la necesidad de este cambio, cuando los ordeñadores entienden claramente la necesidad de este cambio es más fácil tener éxito a la hora de implementar cualquier cambio.
Es también vital que todo el personal entienda que el ambiente donde vive la vaca y el equipo de ordeño juegan también un papel en la producción de leche de calidad. El éxito en cualquier programa de calidad de leche puede ser mejorado si las vacas están limpias, secas y cómodas, y si son ordeñadas con una máquina de ordeño diseñada y que funcione adecuadamente.
Los resultados que se obtienen con una buena rutina de ordeño se pueden conseguir más fácilmente si la vaca llega al ordeño con la ubre limpia. Una ubre limpia es siempre más fácil de higienizar y siempre contendrá menos número de bacterias. Una herramienta de manejo que puede ayudar a mejorar la limpieza de la ubre consiste en eliminar los pelos de la ubre. Esto se puede conseguir afeitando o flameando la ubre. Mis clientes han visto que el flameo es más fácil de hacer y tolerado mejor por las vacas que el afeitado. El flameo se puede hacer con sopletes comerciales o adaptados especialmente para este uso. El mantenimiento de las ubres sin pelo mejorará el éxito de cualquier programa de calidad de leche.
Cuando evaluamos un rebaño durante el ordeño el factor más importante que yo observo es la regularidad de la rutina de ordeño. El disponer de una rutina de ordeño que todo el personal pueda seguir en cada uno de los ordeños es muy importante. Una vez que has evaluado las prácticas de ordeño lo suficiente para entender su rutina normal el siguiente paso a hacer es calcular los tiempos.
Estudios recientes han demostrado claramente que independientemente de la región o país en que una gran- ja está ubicada siempre obtienen beneficios económicos como consecuencia de una buena rutina de ordeño con unos tiempos adecuados. Los estudios demostraron que el tiempo ideal que transcurre entre el inicio de la preparación y la aplicación de la máquina es de 60 segundos. En muchas granjas que yo consulto hay una variación muy grande entre los tiempos de espera dependiendo de quién está ordeñando y como consecuencias muchas vacas no han apoyado adecuadamente en el momento en que se les aplica la ordeñadora. Yo denomino este problema “sobre ordeño” al inicio del ordeño. Un rápido y fácil sistema para evaluar si el tiempo de espera es el adecuado consiste en examinar los pezones antes de aplicar las pezoneras. Si los pezones están rellenos de leche el tiempo de ordeño es adecuado.
Si los pezones están vacíos la aplicación es demasiado rápida y hay muchas posibilidades de problemas de ubre y tiempos de ordeño prolongados.
Una de las cosas más difíciles de conseguir en una granja es el diseñar una rutina de ordeño que todo el personal pueda entender y que pueda ser puesta en práctica con facilidad. Muchos ordeñadores han ordeñado en otras granjas y tienden a utilizar las habilidades (vicios) adquiridos en ellas. No es infrecuente observar tres o cuatro rutinas de ordeño en una misma granja. Yo intento observar las ventajas de cada una de ellas que finalmente diseñar una rutina que contenga las cosas que ya se están haciendo en condiciones y que ayuden a mejorar el rendimiento en el ordeño y mejoren la calidad de la leche en la granja en cuestión.
Cualquier rutina de ordeño tiene que empezar con el uso de guantes por parte de todos los ordeñadores. Según mi experiencia las manos es una fuente de bacterias para la ubre de la vaca. Las manos contienen generalmente Staph Aureus que es una bacteria contagiosa que afecta a la mayoría de las granjas.
El uso de guantes es importante pero el mantenerlos limpios también. Los guantes se pueden limpiar periódicamente sumergiéndolos en un cubo de agua tibia con desinfectante o bien usando grifos automáticos para limpiar en el foso de ordeño. El ordeño con guantes limpios es un buen sistema para reducir el nivel de mamitis en cualquier granja. Si los ordeñadores no usan los guantes considero que es una razón suficiente para despedirlos. La rutina de ordeño implica la desinfección de la piel y la punta del pezón. Hay muchas maneras para conseguir esto, la mayoría de las lecherías practican actualmente el predip para higienizar los pezones. El predipping es un sistema excelente para controlar las bacterias ambientales así como Staph Aureus ya que tienden a colonizar la piel de los pezones. Para que el predipping tenga éxito debe de cumplir dos objetivos.
El predipping tiene que cubrir la superficie entera del pezón que posteriormente quedará en el interior de la pezonera y además debe permanecer el tiempo suficiente para eliminar las bacterias. Mi objetivo es que entre el 75 y 90% del pezón quede cubierto con el predip y que permanezca un mínimo de 20-30 segundos, Una herramienta fácil para evaluar si los pezones se están bañando adecuadamente consiste en envolver con una toalla de papel blanco el pezón y ver qué porcentaje del pezón ha quedado bañado con el predip. No asumas nunca que un pezón ha sido correctamente desinfectado simplemente por el hecho que se esté usando predio en la granja.
En mi trabajo diario como consultor el despunte es un paso crítico en la producción de leche de calidad. En un estudio reciente realizado por un fabricante de máquinas de ordeño americano, se demostró claramente que si las vacas se despuntan, el flujo de ordeño es más rápido, mejorando el tiempo de ordeño en un minuto. Un estudio reciente comparó en salas de ordeño de gran tamaño la diferencia de flujos entre los que despuntaban y los que no obteniéndose una media de entre 1.36 y 4 litros más de leche en los rebaños que despuntaban. En otras palabras tú puedes pasar unos segundos más de tiempo preparando la vaca ya que el beneficio final reducirá el tiempo de ordeño. Mi experiencia demuestra que los rebaños que despuntan tienen ordeños más rápidos, recuentos celulares más bajos y obtienen mejores producciones de leche.
El despunte debería ser hecho previamente al predip o inmediatamente después de aplicarlo. El argumento para despuntar después del predip es porque los ordeñadores facilitarán que el predip penetre en la piel del pezón y la piel se limpiará con más facilidad. La única cosa que me preocupa es asegurarme que los pezones no se despunten una vez secados ya que el pezón se recontaminaría con bacterias y el tiempo de espera sería demasiado corto.
El paso más importante tanto en la limpieza como en la estimulación del pezón es el secado. Las toallitas de secado retiran la mayoría de las bacterias del pezón y aportan estimulación adicional a los pezones. El secreto para un secado exitoso es asegurarse que se seque la punta del pezón. Si la punta del pezón no se limpia adecuadamente la granja tendrá más problemas de mamitis ambientales. En el proceso de secado los ordeñadores deben asegurarse que sequen la punta del pezón. Si los ordeñadores secan los pezones en sentido circular es muy fácil de secar la punta del pezón sin emplear tiempo adicional. El mejor sistema para monitorizar si el trabajo del ordeñador al secar la punta del pezón antes de la aplicación de las pezoneras. Muchas veces las paredes del pezón están muy limpias, sin embargo la punta del pezón está cubierta de estiércol.
La punta del pezón es la pieza más importante y que debemos cuidar más en una granja de leche.
Una vez que los pezones se han limpiado adecuadamente las pezoneras deben aplicarse con la mínima admisión de aire posible. Cuanto más aire penetre durante la aplicación más irritación se produce en la ubre y la calidad de la leche puede verse afectada. Con una preparación adecuada 95 de cada 100 pezones enchufados deberían hacerse sin admisión de aire.
Comprendo que esto puede parecer exagerado pero estoy convencido de que tiene su importancia en el programa global de calidad de leche. Después de una adecuada colocación de las pezoneras el ordeñador debe alinear correctamente el colector. La clave es asegurarse que las pezoneras cuelguen totalmente en vertical sobre la base de la ubre de manera que se minimicen las caídas. Como consecuencia de una mala alineación en ocasiones hay poco flujo de leche y caídas de pezoneras. Tanto en salas de ordeño como en ordeño directo las pezoneras se deben alinear.
La máquina debe retirarse una vez se ha realizado el ordeño. Seguro que cuando se ordeñaba a mano los orde- ñadores finalizaban rápidamente. Ellos no ordeñaban 30 segundos adicionales para asegurarse de que estuviera completamente vacía. Hoy en día con los equipos de ordeño debemos asegurarnos que las vacas no se sobre ordeñen. Muchas granjas de leche utilizan retiradores automáticos que han demostrado ser muy beneficiosos. Los retiradores regularizan el ordeño independientemente del ordeñador. El quid de la cuestión es asegurarse que los retiradores estén ajustados de tal manera que se retiren una vez la vaca está ordeñada y que no se produzca sobre ordeño.
Estudios recientes han demostrado claramente los beneficios de no sobre ordeñar las vacas. La mejor manera de evaluar si hay sobre ordeño consiste en intentar sacar unos chorros de leche una vez finalizado el ordeño y medir la cantidad obtenida. Si hay menos de 250 cc de leche en toda la ubre debemos considerar que la vaca ya ha sido ordeñada. Con este sistema es también fácil de descubrir que en muchas ocasiones la práctica totalidad de la leche que queda en la ubre es de un sólo cuarto. Después de realizar muchas de estas comprobaciones os daréis cuenta que difícilmente quedan más de 75 a 100 cc de leche en la ubre.
Una vez que las pezoneras han sido retiradas de la vaca los pezones deben ser sumergidos en un baño efectivo. Mi idea sobre un baño efectivo es de que el 75 y el 90% del pezón queden cubiertos con el baño. Puesto que la máquina de ordeño es la mejor lavadora nunca inventada los pezones quedan empapados de leche durante el proceso de ordeño. Según mi opinión la razón por lo que debemos bañar los pezones es para eliminar la pequeña película de leche que queda cubriendo el pezón después del ordeño. Si esta película de leche se deja en el pezón será una fuente de alimento para que las bacterias puedan crecer especialmente en las instalaciones con encamado orgánico. Convencer a los ordeñadores sobre la especial importancia del baño de pezones es uno de los retos a los que con frecuencia me enfrento.
Mucha gente cree que por el simple hecho de bañar ya lo hacen adecuadamente. El secreto no es salpicar el baño sino intentar obtener una cobertura excelente. El uso de toallas de papel blanco para controlar la cobertura es un buen sistema para demostrar si el baño se está realizando adecuadamente.
Un excelente sistema para monitorizar la rutina de ordeño consiste en controlar los filtros después del ordeño. Si los filtros aparecen sucios es evidente que los pezones no se están limpiando adecuadamente. Si los filtros están llenos de trapos es evidente que la leche con sintomatología clínica de mamitis va al tanque. Si hay mucho material usado en el encamado nos puede indicar que se producen muchas caídas de máquinas o bien que los pezones no se limpian lo suficiente.
Una vez que la rutina de ordeño ha sido evaluada debemos diseñar una de nueva, escribirla y dar una copia a cada uno de los empleados. Es un buen sistema colgar la rutina en una pizarra o tablón en la lechería a modo de recordatorio. He observado que los mejores éxitos se obtienen cuando se da la oportunidad a los ordeñadores de dar su opinión y discutir los cambios. Se trata de mantener a todos los implicados con un nivel de interés alto.
Artículo publicado en
Entorno Ganadero 56

martes, 27 de septiembre de 2016

Bienestar Animal, Temas Controversiales y Preguntas Frecuentes. II

(Segunda Parte de 5).
Dr. Daniel Mota Rojas.
Editor en Jefe del Libro Bienestar Animal, una visión global en Iberoamérica.
Editorial ELSEVIER-España.
Línea de investigación: Fisiopatología
del Estrés y Bienestar de los Animales Domésticos, DPAA.
Profesor del Módulo Preservación del Bienestar Animal.
Universidad Autónoma Metropolitana, (UAM), Ciudad de México.
dmota100@yahoo.com.mx
Dr. Agustín Orihuela Trujillo.
Posdoctorado en Etología en la Universidad de California,
Davis en E.U. Co-autor del Libro Bienestar Animal.
Editorial Elsevier, Barcelona-España.
Profesor Investigador en la Universidad Autónoma del Estado de Morelos, México.
Es el Investigador Mexicano con más artículos científicos publicados en el ámbito de “Comportamiento y Bienestar Animal”.
M. Sc. MVZ. Luis de la Cruz-CruzPosgrado en Ciencias de la Producción y de la Salud Animal,
FMVZ-Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Programa de Bienestar Animal.-
Doctorando en Ciencias Biológicas y de la Salud,
Universidad Autónoma Metropolitana (UAM). Ciudad de México.
Profesor Licenciatura en MVZ.
Universidad del Valle de México.
UVM-Coyoacán. Ciudad de México.
Dr. Ramiro Ramírez-Necoechea.Fisiopatología del Estrés y Bienestar de los Animales Domésticos,
Departamento de Producción Agrícola y Animal,
Universidad Autónoma Metropolitana,
Campus Xochimilco (UAM), Ciudad de México.
M. Sc. MVZ. Patricia Roldan-Santiago.Posgraduada en la Maestría en Ciencias de la Producción y de la Salud Animal,
FMVZ- Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Profesora Programa de Bienestar Animal, Licenciatura en MVZ.
Universidad del Valle de México.
UVM-Coyoacán. Ciudad de México.
Profesora del Módulo Preservación del Bienestar Animal, UAM. México. 
INTRODUCCIÓN
En la primera parte de BIENESTAR ANIMAL, TEMAS CONTROVERSIALES Y PREGUNTAS FRECUENTES dimos respuestas a las primeras 5 preguntas con temas controversiales relacionados con “Bienestar Animal” y tratamos de proporcionar a los lectores elementos de juicio que permitan al ganadero, veterinario, dirigentes de asociaciones protectoras de animales, estudiantes de medicina veterinaria, así como de estudiosos e interesados sobre el tema; formar criterio y tener una opinión informada dejando de lado los juicios morales y la pasión que por los animales sentimos. Las 5 primeras preguntas planteadas en la primera parte fueron:
  • ¿Los términos Bienestar animal, trato humanitario y proteccionismo, son iguales?
  • ¿Por qué el estudiante de Medicina Veterinaria y Zootecnia debe cursar contenidos relativos a la ciencia del Bienestar Animal en los planes y programas de estudio?
  • ¿Qué ganadería ofrece mayor nivel de Bienestar animal, la intensiva o extensiva?
  • ¿Por qué se prohíbe la exhibición de los animales en los circos y se siguen manteniendo las corridas de toros?
  • ¿Se deben seguir usando los animales con fines de experimentación?
Podrás consultar el artículo completo en su primera parte (1) en la siguiente dirección electrónica:
O en la Sección “Aprendamos Juntos de Bienestar Animal” del portal bmeditores.mx, en el apartado Secciones Especiales.
Ahora en esta segunda entrega abordamos las preguntas siguientes:
  • ¿Cuál es el nivel de bienestar en animales de compra-venta en mercados ganaderos?
  • ¿Cuál es el nivel de bienestar en los animales cautivos en los zoológicos? ¿El bienestar animal es tomado dentro de las instituciones zoológicas como la base del manejo de los ejemplares mantenidos en cautiverio?
  • Las peleas de perros son uno de los muchos ejemplos de violación a los principios éticos. ¿El maltrato animal se debe asociar a la ignorancia, a una enfermedad mental, a la estupidez o a la codicia?
  • ¿Cuáles son las prácticas dolorosas que se llevan a cabo rutinariamente en animales de granja? ¿Realmente ocasionan dolor y pobre nivel de bienestar a los animales?
  • ¿El sacrificio con fines religiosos justifica el dolor en los animales que proporcionan alimento?
Esperamos estos temas controversiales sean del interés de los lectores y sigamos aprendiendo juntos de bienestar animal.
  1. ¿Cuál es el nivel de bienestar en animales de compra-venta en mercados ganaderos?

Alrededor del mundo la existencia de mercados ganaderos empieza a ser cuestionada no sólo por las malas condiciones de bienestar que son inherentes, sino también por la parte sanitaria. Además, el bienestar de los animales en los mercados ganaderos es un área de estudio poco explorada y donde existen muchos vacíos en el conocimiento. Si bien, son muchos factores estresantes a los cuales los animales son sometidos, también son múltiples las especies que son vendidas en estos lugares (Figura 1), por lo cual se vuelven aún más difíciles de estudiar (Roldan-Santiago et al., 2016). Durante la permanencia de los animales en el mercado, el ayuno prolongado, grados de deshidratación intensos y el hacinamiento son factores principalmente asociados a la pérdida de peso y desbalances fisiológicos y metabólicos (Corrales-Hernández, 2015).
Los mercados de ganado también llamados subastas o ferias de ganado han sido un escenario tradicional para la compra y venta de animales en muchos países, en Latinoamérica, los mercados de ganado al igual que en Europa, E.U.A, Canadá y Australia, ofrecen la posibilidad a los pequeños productores de vender sus animales para crianza o matanza. No obstante, la comercialización de animales en los mercados tiene efectos negativos sobre su bienestar, debido al escaso entrenamiento y capacitación que tiene el personal encargado de su manejo, especialmente, cuando los animales deben ser cargados y descargados.
Asimismo, por el incremento en los tiempos de traslado de éstos, lo que les produce alteraciones en el comportamiento, deshidratación y fatiga. La mezcla de animales de diferentes especies resulta ser común, ocasionando agresión, miedo, lesiones y aumento del riesgo de transmisión de enfermedades. Algunos estudios realizados por Roldan-Santiago y colaboradores (2015), y Mota-Rojas y colaboradores (2015), en la zona centro de México evaluando el bienestar animal en mercados de ganado mostraron que los animales presentaron graves desajustes fisiológicos, metabólicos y de comportamiento. Se evidenció también que existe una falta notable de sensibilidad y conocimientos sobre el bienestar animal por parte de los dueños y/o tenedores; en el marco legislativo, trasgreden la normatividad, no tienen permiso para operar y ninguno de ellos es sancionado; además operan de manera informal y descoordinada (Jerlström, 2013; Roldan-Santiago et al., 2015).
Figura 1. ¿Cuál es el nivel de bienestar en animales de compra-venta en mercados ganaderos? Las inadecuadas condiciones en las que permanecen los animales dentro de los mercados ganaderos pueden generar diversos problemas de bienestar. Por un lado la falta de alimentación o sitio adecuado de descanso que permita la recuperación del estrés que genera el traslado de los animales de su granja de producción al mercado ganadero puede causar deshidratación o insolación (A y B). Así mismo, someter a los animales durante largos periodos evita que puedan desarrollar las conductas propias de su especie, generando estrés e incomodidad (C, D y F). Adicionalmente, la falta de un ambiente adecuado y el aislamiento de los individuos que son considerados gregarios genera miedo y ansiedad en los animales (E).
Figura 1. ¿Cuál es el nivel de bienestar en animales de compra-venta en mercados ganaderos? Las inadecuadas condiciones en las que permanecen los animales dentro de los mercados ganaderos pueden generar diversos problemas de bienestar. Por un lado la falta de alimentación o sitio adecuado de descanso que permita la recuperación del estrés que genera el traslado de los animales de su granja de producción al mercado ganadero puede causar deshidratación o insolación (A y B). Así mismo, someter a los animales durante largos periodos evita que puedan desarrollar las conductas propias de su especie, generando estrés e incomodidad (C, D y F). Adicionalmente, la falta de un ambiente adecuado y el aislamiento de los individuos que son considerados gregarios genera miedo y ansiedad en los animales (E).
Gallo y Tadich (2008), mencionan que la introducción de los animales a los mercados ganaderos implica estrés adicional de tipo físico y conductual, así como, riesgo epidemiológico por la mezcla o cercanía con animales de diversos orígenes, causando incluso problemas de salud pública. También se sabe que en los mercados, los animales son expuestos a tiempos más largos de transporte, carga y descarga, así como a múltiples procedimientos de manejo (Romero et al., 2013). Por otro lado, Gregory (2008) menciona que para reducir la diversidad de problemas que implica la venta de animales en los mercados ganaderos, deben tenerse en cuenta cuatro aspectos importantes: a) dificultad para identificar la granja de procedencia de los animales; b) transmisión de enfermedades entre las diferentes especies; c) limpieza de los animales que pueden contener bacterias patógenas y d) disminución del bienestar de los animales vendidos en comparación con el bienestar de los transportados directamente a las plantas de faenado.
Por ello, es importante prestar atención a cada uno de los factores estresantes a los cuales son sometidos los animales durante su venta en estos lugares a través de evaluaciones científicas con la finalidad de incrementar su bienestar. Si deseas conocer el efecto del transporte, embarque, desembarque y tiempo de permanencia entre otros factores en el grado de lesiones corporales y respuestas fisiológicas en los animales de compra-venta en mercados ganaderos consulta el capítulo 12 “Bienestar animal en mercados ganaderos” de Roldan-Santiago y colaboradores en el libro “Bienestar animal”. Editorial Elsevier. 3ra. Edición. Barcelona, España. 155-168. (Figura 2). 
Portada-Libro-Bienestar-3era.-edición--Elsevier
Figura 2. Portada del Libro Bienestar Animal. El libro ha sido editado nuevamente por la prestigiosa editorial Holandesa ELSEVIER y la tercera edición está ya disponible como libro impreso y electrónico (eBook), desde el mes de abril del 2016 para toda Iberoamérica. Los editores: Daniel Mota Rojas (México), Antonio Velarde Calvo (España), Stella Maris Huertas (Uruguay) y María Nelly Cajiao (Colombia). ©Elsevier España -2016. Ya está disponible. Para formato impreso: http://tienda.elsevier.es/bienestar-animal-studentconsult-en-espanol-pb-9788491130260.html. Para formato digital (eBook): http://store.elsevier.com/product.jsp?isbn=9788491130642&_requestid=2815833
  1. ¿Cuál es el nivel de bienestar en los animales cautivos en los zoológicos? ¿El bienestar animal es tomado dentro de las instituciones zoológicas como la base del manejo de los ejemplares mantenidos en cautiverio?

Las personas que vistan los zoológicos los ven como destinos recreativos, aunque también puede ser explicado mediante la hipótesis de la biofilia, que se centra en el vínculo instintivo entre los seres humanos y otros organismos vivos (Lee, 2015). Los zoológicos contemporáneos tienen diversos objetivos sumamente importantes entre los que destacan la investigación, educación, entretenimiento y sobre todo la conservación de fauna silvestre y sus ecosistemas; en la actualidad, el bienestar animal es tomado dentro de las instituciones zoológicas como la base del manejo de los ejemplares mantenidos en cautiverio, además de ser una de las herramientas fundamentales del concepto de la “Conservación Integrada”. Aunque algunos autores consideran que el bienestar no se toma en cuenta dentro del contexto general de la conservación (Arias, 2011).
Por ello, se ha dado lugar a múltiples conflictos entre protectores de animales y conservacionistas, ya que la mayoría de los defensores de los derechos de los animales se resistirán ante cualquier concepto de conservación, argumentando que privar a un animal de la libertad es algo incorrecto, la otra parte, menciona que es posible aceptar reducciones en el bienestar de los animales cuando la supervivencia de poblaciones enteras de una especie están en alto riesgo, siempre y cuando se realice, considerando los diversos aspectos biológicos de cada especie animal (Keulartz, 2015).
Figura 3. Los zoológicos actuales se están estableciendo como instituciones que desarrollan verdaderos programas educativos y de conservación de especies lo que ha promovido un esfuerzo por ambientar a los animales en grandes espacios sin barrotes y sin pisos de concreto, entre otras acciones directas sobre el entorno de los animales silvestres en cautiverio. Estas instituciones cuentan con equipos de profesionales que se dedican a evaluar y monitorear las condiciones de los animales alojados y además buscan nuevas alternativas para enriquecer los ambientes y la dieta.
Figura 3. Los zoológicos actuales se están estableciendo como instituciones que desarrollan verdaderos programas educativos y de conservación de especies lo que ha promovido un esfuerzo por ambientar a los animales en grandes espacios sin barrotes y sin pisos de concreto, entre otras acciones directas sobre el entorno de los animales silvestres en cautiverio. Estas instituciones cuentan con equipos de profesionales que se dedican a evaluar y monitorear las condiciones de los animales alojados y además buscan nuevas alternativas para enriquecer los ambientes y la dieta.
En el caso del comportamiento animal dentro de los zoológicos, se debe tener especial consideración con el desarrollo neurobiológico de la especie en cuestión. Como se ha mencionado previamente, no son en nada similares los requerimientos ambientales y de crianza de una especie utilizada como animal doméstico en ciertas regiones del planeta, que de un felino silvestre o de un primate. Los esfuerzos de conservación presentados por los zoológicos pueden ser obstaculizados si se presentan cambios de comportamiento, como las estereotipias, que son conductas invariantes realizadas repetidamente que no tienen una función aparente (Keulartz, 2015; Kelly et al., 2015) y las mismas sirven de mala publicidad para los zoológicos aunque no siempre están presentes (Keulartz, 2015).
El número de personas puede tener impactos negativos, exhibiendo respuestas de comportamiento aversivos que incluye; pasar menos tiempo visible para el público, disminución de las conductas de afiliación, el aumento de la agresión y el comportamiento estereotipado (Sherwen et al., 2014).
El mantenimiento de los animales en zoológicos es difícil y costoso, el principal reto es la llamada “naturalización” que consiste en simular el medio natural de los animales silvestres para favorecer el comportamiento específico de las diferentes especies (Keulartz, 2015). La intención es muy buena, y en algunos zoológicos tanto el mantenimiento, instalaciones y expertos médicos veterinarios hacen un gran equipo; sin embargo, la realidad en muchos zoológicos públicos y algunos privados es que aún se mantienen las condiciones ambientales de principios del siglo XX, con los animales en instalaciones obsoletas e inadecuadas que tienen diversos factores que ocasionan estrés, por ejemplo, jaulas con barrotes y pisos de cemento, a causa de los insuficientes recursos económicos destinados para la mejora de las instalaciones.
En otros casos, no se toman en cuenta los aspectos biológicos básicos de los animales y por ejemplo, se albergan especies nocturnas en recintos que no cuentan con el ciclo de luz-oscuridad invertida (Ladeia et al., 2015). Otro problema es que los verdaderos hábitats cubren extensiones de territorio amplias, por lo que es prácticamente imposible realizar simulaciones en los zoológicos, además, en el caso de los felinos es imposible permitir su comportamiento depredador, como perseguir y matar a su presa en cautiverio, como ocurría en la década de los 70´s donde se les alimentaba con ovejas, cabras, conejos o aves. Esta práctica fue prohibida ya que el público visitante lo describía como algo inaceptable (Keulartz, 2015). Todos estos factores conllevan a una mayor susceptibilidad de exposición a diversos factores estresantes tanto agudos como crónicos (Majchrzak, 2015).
En este sentido, es necesario preguntarse, ¿Sí, son los zoológicos, instituciones viables para el mantenimiento y cuidado de los animales, desde una perspectiva bioética? Para responder a esta pregunta y profundizar más sobre el tema, te invitamos consultes el capítulo 8 titulado: Bienestar en animales de zoológicos, delfinarios, deportes y eventos tradicionales o culturales en el libro “BIENESTAR ANIMAL”. 3ra. edición. Editorial Elsevier. 2016. Barcelona, España. pp. 93-114. (Figura 2).
  1. Las peleas de perros son uno de los muchos ejemplos de violación a los principios éticos. ¿El maltrato animal se debe asociar a la ignorancia, a una enfermedad mental, a la estupidez o a la codicia?

La valoración de los conflictos que se presentan en la actualidad, en relación con el bienestar animal, a partir de la tenencia de animales domésticos, conduce a la necesaria reflexión sobre ciertas prácticas que resultan incompatibles con los principios morales que han de guiar a los seres humanos en su responsabilidad con respecto a la preservación de la vida en el planeta (Pérez-García et al., 2011). El maltrato animal en cualesquiera de sus formas es producto de la ignorancia, la codicia o la estupidez (Rollin, 2006). Resulta irónico que en los Estados Unidos, las leyes contra la crueldad de los animales fueran promulgadas con anterioridad a las leyes que prohibían la crueldad hacia los niños. De hecho el primer caso de maltrato infantil en este país se resolvió utilizando las leyes de crueldad animal. Por ello conceptualmente no es difícil especular sobre la conexión entre maltrato animal y maltrato infantil. Para mayor detalle consulte: Arkow, 1994. Child abuse, animal abuse and the veterinarian. Journal of the American Veterinary Medical Association 204: 1004-1006.
En la actualidad, algunos animales han sido y siguen siendo utilizados para combatir, este tipo de prácticas se centran dentro de una parte de la población, fundamentalmente en los sectores más jóvenes, o bien se atribuye que son usualmente realizadas por personas con problemas mentales y desajustes emocionales graves (Yilmaz et al., 2015), ya que sin sensibilidad alguna afectan el bienestar de los animales; entre estas actividades encontramos las peleas de perros, gallos y de algunos tipos de peces ya sea con fines comerciales (lucrativos) o simplemente por diversión, las cuales generan estrés y afectaciones físicas y fisiológicas en los animales (Johnson, 2014). Algunos países han sido terminantes en estos aspectos y han prohibido por ley las peleas de animales, como por ejemplo Argentina que desde el año 1954 cuenta con la Ley nacional 14.346 incluida en el código penal que castiga con prisión efectiva a quienes incurran en el maltrato o crueldad hacia los animales.
Los perros han sido involucrados en “deportes” sangrientos desde tiempos de los antiguos romanos cuando se establecían peleas de perros contra otros animales, como toros y osos. Estas prácticas continuaron desarrollándose a través de la Edad Media en Inglaterra hasta que fue prohibido por el Parlamento en la Ley Protectora de Animales de 1835. No obstante, aunque las peleas de perros se han convertido en un evento ilegal en la mayoría de los países desde la década de 1860, existen algunos lugares en los cuales aún se establecen clandestinamente a pesar del pleno conocimiento del intenso dolor que exhibe un animal lesionado (Gibson, 2005). En tales prácticas, están implicadas personas que desde el inicio de la crianza destinan a los animales para estos fines. Regularmente, los entrenadores de estos animales justifican su proceder ilícito, antiético e inhumano planteando que este tipo de animales “están hechos para eso”, o que “están codificados genéticamente para eso” y sólo importándoles los ingresos económicos que se generan durante estas prácticas.
Figura 4. En este tipo de práctica, los perros son criados, comprados o robados para los combates. A menudo son descuidados y tratados incorrectamente desde que son sometidos a estas prácticas inapropiadas (Yilmaz et al., 2015). La mayoría de ellos pasan toda su vida encadenados o en jaulas y sólo conocen la atención de un ser humano cuando están siendo entrenados para luchar o la compañía de otros animales en el contexto de que deben de ser entrenados para matar.
Figura 4. En este tipo de práctica, los perros son criados, comprados o robados para los combates. A menudo son descuidados y tratados incorrectamente desde que son sometidos a estas prácticas inapropiadas (Yilmaz et al., 2015). La mayoría de ellos pasan toda su vida encadenados o en jaulas y sólo conocen la atención de un ser humano cuando están siendo entrenados para luchar o la compañía de otros animales en el contexto de que deben de ser entrenados para matar.
El nivel de bienestar es extremadamente pobre en estos animales ya que la mayoría de los perros pasan toda su vida sin una alimentación adecuada, agua o refugio (Gibson, 2005) y regularmente sin apoyo de un médico veterinario que mitigue el dolor y cure las heridas ocasionadas durante la pelea; ya que sin duda ningún dueño se expondrá a ser denunciado por maltrato animal.
Los veterinarios estamos obligados a denunciar la crueldad y el maltrato de los animales. La confidencialidad no debe proteger una inmoralidad flagrante (Rollin, 2006).
Adicionalmente se ha reportado que cuando un perro no tiene éxito en una pelea, su entrenador muchas veces lo sacrifica utilizando una variedad de técnicas incorrectas como el ahogamiento, estrangulación, colgado, tiro de arma, electrocución o algún otro método (Johnson, 2014). El maltrato animal aparte de su valor intrínseco respecto a los animales, representa un indicador de riesgo social y de alteración de la salud pública (Volant et al., 2008).
Para mayor profundidad sobre el contexto del bienestar animal en las peleas de perros y gallos, consulta el capítulo 8 titulado: Bienestar en animales de zoológicos, delfinarios, deportes y eventos tradicionales o culturales en el libro “BIENESTAR ANIMAL”. 3ra. edición. Editorial Elsevier. 2016. Barcelona, España. pp. 93-114. (Figura 2). 
  1. ¿Cuáles son las prácticas dolorosas que se llevan a cabo rutinariamente en animales de granja? ¿Realmente ocasionan dolor y pobre nivel de bienestar a los animales?

Los animales que son mantenidos en unidades de producción intensivas comerciales en Latinoamérica, son frecuentemente sometidos a diversas prácticas invasivas de rutina, tales como el realizar muescas para identificar al individuo (cortes en las orejas en forma de V) o pulido de caninos (colmillos), corte de cola en los corderos (por medio de anillos de goma) y lechones (mediante el uso de instrumentos de corte), corte de pico en las aves, castración quirúrgica sin anestesia; así como descornado en el ganado bovino y caprino (Probst et al., 2012; Sutherland, 2015).
A pesar de que se ha demostrado que todos estos procedimientos son dolorosos, el ganadero asume que proporcionan algún beneficio concreto ya sea para el propio animal o para su manejador; sin embargo, las evidencias científicas sobre dichas prácticas nos dan información de que varios de estos procedimientos como el despique, descolmillado, corte de cola y muesqueo deben evitarse, ya que no son necesarios y algunos se realizan partiendo de supuestos no probados. En otros casos existen alternativas de enriquecimiento ambiental basadas en estudios serios de etología aplicada que permiten prevenir y/o evitar conductas como el picoteo y canibalismo en las aves o la caudafagia en cerdos (Beattie et al., 2000; van der Weerd y Day, 2009). Mientras que para otras prácticas como el descornado y la castración quirúrgica también existen alternativas, como son el uso de animales acornes, o la castración química, y en caso de que no puedan aplicarse estos métodos alternativos, es necesario siempre considerar el uso de anestesia por un veterinario. [Para mayor profundidad consulte: Weary DM et al. 2006. Identifying and preventing pain in animals. Appl Anim Behav Sci. 100:64-76].
Figura 5. La castración quirúrgica sin anestesia (En la imagen se aprecia un testículo de perro).  No existe evidencia científica que señale que el procedimiento es menos doloroso conforme edad del animal se reduce (Heid y Hamm, 2013), castrar cerdos muy jóvenes, entre 1 y 3 d de edad, puede ocasionar disminución en el crecimiento, debido a que la castración puede influir con el establecimiento del orden de la teta el cual se presenta durante las primeras 48 horas de vida, adicionalmente, la capacidad de termorregulación del lechón es poco eficiente durante la primera semana lo que implica para un cerdo castrado encontrarse en desventaja al competir por las tetas más productivas, así mismo, la castración puede ocasionar anorexia, adinamia, temblores y espasmos de miembros posteriores, aislamiento y disminución de la interacción social (Hay et al., 2003; von Borell et al., 2008). Para profundizar puede consultar: Prunier et al. 2006. A review of the welfare consequences of surgical castration in piglets and the evaluation of non-surgical methods. Animal Welfare. 15: 277-289.
Figura 5. La castración quirúrgica sin anestesia (En la imagen se aprecia un testículo de perro). No existe evidencia científica que señale que el procedimiento es menos doloroso conforme edad del animal se reduce (Heid y Hamm, 2013), castrar cerdos muy jóvenes, entre 1 y 3 d de edad, puede ocasionar disminución en el crecimiento, debido a que la castración puede influir con el establecimiento del orden de la teta el cual se presenta durante las primeras 48 horas de vida, adicionalmente, la capacidad de termorregulación del lechón es poco eficiente durante la primera semana lo que implica para un cerdo castrado encontrarse en desventaja al competir por las tetas más productivas, así mismo, la castración puede ocasionar anorexia, adinamia, temblores y espasmos de miembros posteriores, aislamiento y disminución de la interacción social (Hay et al., 2003; von Borell et al., 2008). Para profundizar puede consultar: Prunier et al. 2006. A review of the welfare consequences of surgical castration in piglets and the evaluation of non-surgical methods. Animal Welfare. 15: 277-289.
La pregunta clave para médicos veterinarios, así como para los legisladores de las actividades agropecuarias y ganaderos, es: ¿podremos producir en Latinoamérica alimentos de origen animal de forma más ética y respetando las necesidades de los animales mientras están bajo nuestro cuidado y responsabilidad? Para responder a esta pregunta y para profundizar sobre las prácticas dolorosas en pollos, cerdos, ovinos y bovinos y su efecto en el nivel de bienestar, consulte el capítulo 11. ”Prácticas dolorosas en animales de granja” en el libro “BIENESTAR ANIMAL”. 3ra. edición. Editorial Elsevier. 2016. Barcelona, España. pp. 137-154.
  1. ¿El sacrificio con fines religiosos justifica el dolor en los animales que proporcionan alimento?

Desde el punto de vista de bienestar animal, el sacrificio de los animales por métodos religiosos (sin previo aturdimiento) sigue siendo un tema polémico a nivel mundial (Grandin, 2013). En el mundo existen diversos métodos de sacrificio que las religiones y las diferentes culturas han adoptado. Sin embargo, los dos métodos comercialmente más importantes en animales son los métodos Halal Kosher, practicados por la comunidad musulmana y judía, respectivamente, en los cuales, tradicionalmente no se realiza ningún tipo de aturdimiento y el animal está consciente mientras está desangrándose. Sin embargo, muchas autoridades musulmanas han aceptado que los sistemas de aturdimiento eléctrico y de perno cautivo de acción no penetrante sean compatibles con la carne Halal (Fuseini et al., 2016). Para estos grupos que basan su método de sacrificio en su fe, reconocen que los animales que hayan sido sacrificados bajo estos métodos adquieren el término de “calidad espiritual” (Farouk et al., 2014). Las normas relativas al sacrificio Halal se basan en la interpretación del Corán (Qur´an), la Sunna y el Hadiz. Por otro lado, el shechita o sacrificio religioso es un paso crucial en la producción de carne kosher, la cual sigue las normas de la Halacha, la ley religiosa judía escrita en el Talmud.
Aunque en ambos tipos de sacrificio existen condiciones y diferencias importantes de acuerdo a la religión, el sacrificio de animales implica que sean inmovilizados y posteriormente se provoque el corte profundo en el cuello del animal provocando la sección de las dos arterias carótidas y venas yugulares, además de la sección de la tráquea y esófago con el uso de un cuchillo afilado. En relación a lo anterior, se ha mencionado que el procedimiento de sacrificio no debe causar sufrimiento innecesario en los animales y debe hacerse respetando el bienestar animal (Dalmau et al., 2016). Incluso se ha concluido que estos métodos son indoloros y eficaces para sacrificar a los animales (Rosen, 2004).
Lo anterior ha generado diversas preguntas entre muchos investigadores, tales como: ¿El corte del cuello es doloroso? ¿Cuál es el nivel de dolor que experimenta un animal mientras se desangra y antes de que pierda la consciencia?, ¿La aspiración de sangre en los pulmones, es dolorosa? No obstante, el principal tema de discusión en el sacrificio religioso se encuentra en que los animales deben estar insensibles previo al desangrado (Farouk et al., 2014). La “consciencia” en términos generales se asocia con el estado de vigilia y la capacidad para percibir y experimentar sensaciones externas (Gibson et al. 2015), por el contrario la “inconsciencia” tiene que ver con una alteración temporal o permanente de la función cerebral, aunque en animales para no generar controversia el término “insensibilidad” puede ser también usado (Verhoeven et al. 2015).
Como se mencionó anteriormente, el sacrificio por lo general implica la rotura de los vasos sanguíneos con el fin de que se declare la muerte clínica por una pérdida grave del volumen de sangre, se ha propuesto que los animales experimentan dolor en el periodo comprendido entre la incisión del cuello y el inicio de la insensibilidad, puesto que la piel, músculos, arterias, venas y tejido conectivo, están provistos de sensores fisiológicos conocidos como nociceptores, que generan impulsos eléctricos que, a su vez, se transforman en señales al sistema nervioso central donde se pueden interpretar como dolor (Merskey, 1979). Otras investigaciones han señalado que el dolor asociado al corte es comparable con el descornado de un ternero (Gibson et al. 2009).
controversia-6
Figura 6. Sacrificio religioso. Los dos métodos comercialmente más importantes en animales son los métodos Halal y Kosher, practicados por la comunidad musulmana y judía, respectivamente. En éstos tradicionalmente no se realiza ningún tipo de aturdimiento y el animal está consciente mientras está desangrándose. Para llevar a cabo el sacrificio, los animales deben ser inmovilizados, aunque no existen normas específicas sobre los métodos que pueden utilizarse. Una vez inmovilizados, el sacrificio se lleva a cabo realizando un corte profundo a nivel del cuello del animal con el uso de un cuchillo afilado, provocando la sección de las dos arterias carótidas y venas yugulares. La persona que lleva a cabo el sacrificio Halal, deberá ser un musulmán que goce de plenas facultades mentales y comprenda a cabalidad las normas fundamentales y las condiciones relacionadas con el sacrificio de los animales. Además, deberá tener un certificado expedido por una autoridad competente que supervise los asuntos relacionados con la salud, la higiene, el saneamiento y las normas de sacrificio Halal
Otro de los problemas relacionados a este tipo de sacrificio es el tiempo necesario para que los animales colapsen o pierdan la sensibilidad. Cuando se emplea una técnica correcta estos signos sobrevienen en promedio a los 30 s (Grandin, 2013). Sin embargo, el tiempo de sensibilidad se puede prolongar hasta los 75 s (Gregory et al., 2010) mismo que está asociado al deterioro del bienestar animal (Rodríguez et al., 2012), esto es ocasionado principalmente que los animales sacrificados religiosamente sean propensos a la formación de falsos aneurismas en los extremos de las arterias seccionadas hasta de 3 cm de diámetro (Gregory et al., 2012b). Los falsos aneurismas se forman cuando las arterias son seccionadas, las cuales se retraen dentro del tejido conectivo circundante y ocasionan la oclusión del flujo sanguíneo, sosteniendo el flujo de sangre a través del plexo que conectan las arterias vertebrales (Gregory et al., 2012a).
Otro de los problemas post mortem encontrados es que los animales aspiran sangre (Pozzi et al., 2015), en relación a ello, se ha encontrado espuma y sangre en la cara interna de la tráquea (incidencia; 19% en los animales Kosher y 58% en los animales Halal). Es bien sabido que el líquido en el tracto respiratorio en animales conscientes conduce a la estimulación de receptores sensoriales que recubren las vías respiratorias. En circunstancias normales, la irritación de las vías respiratorias superiores activa el nervio craneal laríngeo (superior) junto con el nervio craneal X, provocando el reflejo de expulsión. Sin embargo, en los animales sacrificados por el método religioso esto es impedido por la sección del nervio vago (Gregory et al., 2009). En otro estudio se encontró que los bovinos sacrificados por el método shechita presentaron respuestas a la estimulación nasal, pellizco en la lengua, parpadeo espontáneo y respiración rítmica en un 7, 4, 10 y 100%, respectivamente, comparados con los bovinos sacrificados por método Halal aturdidos previamente con perno cautivo de acción no penetrante y el aturdimiento con perno cautivo de acción penetrante, donde se encontró que los animales presentaron un nivel profundo de conmoción cerebral, evidenciado por la pérdida de reflejos físicos, así como, de las respuestas dependientes de los nervios craneales (Neves et al., 2016).
Si bien, la legislación vigente en muchos países establece de manera obligatoria que todos los animales deberán ser aturdidos previamente al desangrado y aunque en la Unión Europea se encuentre la mayor cantidad de países con la legislación más estricta en materia de bienestar animal (Dalmau et al., 2016) y de igual manera, la OIE desde hace años haya identificado el bienestar animal como una de las prioridades del Plan Estratégico en el periodo 2001-2005, se menciona que es posible que los animales sean sacrificados sin aturdimiento previo siempre y cuando sea con fines religiosos. Sin embargo, aunque se permite este tipo de sacrificio, no debemos olvidar que un requisito importante es que los animales se mantengan insensibles previo al desangrado, con la finalidad de evitar el dolor y sufrimiento innecesario. Para mayor profundidad sobre el contexto del bienestar animal durante el sacrificio religioso, consulte el capítulo 32 titulado: Sacrificio religioso en animales para consumo, en el libro “BIENESTAR ANIMAL”. 3ra. edición. Editorial Elsevier. 2016. Barcelona, España. pp. 427-441. 
CONCLUSIONES
El bienestar de los animales vendidos en los mercados ganaderos es un tema en el que existe información limitada. Sin embargo, son diversos los factores estresantes que los animales experimentan durante su venta en estos lugares, principalmente poque se obsevan transportes inadecuados, exposición a temperaturas extremas y mezcla de diferentes especies. El reto es identificar los puntos críticos que generan mayor severidad en los animales e implementar prácticas de manejo adecuadas con el fin de mejorar el bienestar de los aniamales en estos lugares. Por otro lado, en relación a los animales cautivos en los zoológicos es indispensable que se sigan considerando los requerimientos neurobiológicos y sociales de cada especie, ya que, aunque resulte costoso su mantenimiento, es indispensable tratar de evitar las conductas indeseables que puedan afectar su bienestar.
En cuanto a someter a los perros a prácticas ilegales sabemos que ocasiona diversas modificaciones de su propio comportamiento que pueden provocarles lesiones profundas, fatiga o incluso la muerte sin justificación alguna. Por ello este tipo de prácticas deben evitarse. Por otro lado, las evidencias científicas sobre algunas prácticas de rutina, como: el despique, descolmillado, corte de cola y muesqueo señalan que dichos procedimientos deben evitarse, ya que en muchos casos no son necesarias, y de serlo, deberán utilizarse alternativas zootécnicas o procedimientos indoloros.
Finalmente, en cuanto al sacrificio religioso de los animales domésticos que sigue permitiéndose a pesar de los avances científicos y de la legislación internacional, lo más apropiado seria actuar como las autoridades musulmanes, permitiendo el uso del aturdimiento reversible previo al desangrado, lo cual podría disminuir el estrés y dolor ocasionado en los animales. Además, aunque los animales sean aturdidos cuando son sacrificados por métodos convencionales es necesario auditar la efectividad del aturdimiento con el objetivo de asegurar que los animales están insensibles (aturdidos) durante el desangrado.
Esta es la segunda entrega de “Temas controversiales y preguntas frecuentes en bienestar animal” de un total de 5, estaremos haciendo contacto contigo en breve con la tercera entrega. 

Los beneficios de comer Carne de Aves





Las carnes de ave son un alimento popular y en los diferentes países del mundo se acostumbra comer diferentes tipos de aves. En Argentina, por ejemplo la carne de pollo es una alimento casi diario en la mesa, muy por el contrario de las aves como el pavo, el pato o ganso, que es más común en países del norte de América y Europa.

¿Es mejor consumir carne de ave?

Las carnes de ave son fáciles de cocinar, sabrosas y muchas veces menos costosas que la carne de res, de cerdo o de otros animales.
Es cierto, que cuando sufrimos de algún malestar, el médico o la abuela nos recomiendan consumir carne de ave, por ejemplo: es mundialmente famosa la sopa de pollo para mejorar la gripe, y la pechuga de pollo hervida para las personas que tienen problemas digestivos, esto es porque su carne es fácil de digerir y muy reducida en grasas.
El bajo contenido de grasa, puede ser el mayor beneficio de comer carne de ave, pero dependiendo el ave elegida, encontraremos diferentes cualidades.
Entre los más importantes de beneficios comer carne de ave está el aporte de proteínas, que será mejor si se la cocina sin piel, ya que de este modo se reduce el contenido de grasa o colesterol que aporta.
Por lo general se conoce a las carnes de aves como carnes blancas, pero es importante reconocer que no todas las carnes de ave son blancas. Esta denominación “carne blanca”, responde al color de la carne, pero también a sus características químicas del animal, ya que tienen una menor concentración de mioglobina, una proteína creada con la unión del oxígeno con el hierro, que es beneficiosa para la musculatura.
La diferencia más importante entre carnes blancas y rojas, es el tipo y la cantidad de grasa que aportan.
Los beneficios más importantes de comer carne de pollo
polloPodríamos indicar como principales beneficios su bajo nivel de grasa, aporte de proteínas y de antioxidantes.
La carne de pollo también ayuda a prevenir enfermedades de los tejidos, regula la saciedad y fortalece el sistema inmunológico.
Su fácil digestión la hacen la comida ideal para las personas con problemas estomacales y de colon, y su sabor suave pero característico, la hace versátil a la hora de la cocción.

Otras carnes de ave y sus beneficios

El pato
patoEsta es una carne de ave pero no está considerada como carne blanca, de cualquier modo, sus propiedades son diferentes a la de la carne de otros animales. Sus proteínas y diferentes posibilidades de cocción la hacen una importante fuente de nutrientes, similar a la carne de otras aves de caza. Es una carne fácil de conseguir y muy sabrosa, por lo que incorporarla a la dieta será sencillo. Entre los beneficios más importantes de comer carne de pato están el aporte de niacina, de vitamina y de hierro.
El pavo
pavoAl igual que la carne de pato, los beneficios de comer carne de ave como el pavo es su fuente de niacina, vitaminas y, en el caso particular de esta ave, el aporte de zinc y vitamina B12. También, al igual que sucede con todas las carnes de ave, es mejor consumirla sin piel o cocinarla sin esta, para lograr reducir al máximo su ya bajo contenido de grasa. Para las personas con problemas de tiroides, la carne de pavo aporta buenas cantidades de selenio, que ayuda al metabolismo de esta hormona. Junto con este mineral, el pavo aporta triptófano, un aminoácido que ayuda a regular los niveles de serotonina, mejorando el estado de ánimo general.

¿Cómo hago para mejorar los beneficios de las carnes de aves?

Comer sólo carne de ave no es mejor que comer carne de otros animales, lo principal es lograr una dieta equilibrada, variada, que contenga al menos una porción de cada una de las carnes comestibles disponibles en tu región, ya que cada una aporta diferentes nutrientes esenciales para el correcto funcionamiento del organismo.
Y al igual que sucede con la carne de todos los animales, es mejor elegirla teniendo en cuenta su origen y forma de crianza para hacerla apta para el consumo. Muchas aves son alimentadas de forma natural y con poco o ningún agregado de hormonas, estas son las carnes preferibles ya que su aporte nutricional será legítimo y natural.
Tomado de: http://bmeditores.mx/beneficios-comer-carne-aves/

martes, 9 de agosto de 2016

Reduciendo los defectos de la Canales de Ave durante el Procesamiento









Aunque las aves son muy bien cuidadas durante el período de crecimiento para asegurar la expresión completa de su potencial genético, último responsable de producir canales carnosas, sustanciosas y sin defecto cuando alcanzan su madurez comercial, no están 100% exentas de sufrir daño físico.
Los defectos de las canales relacionados a la cadena de proceso pueden deberse a los daños que sufren las aves antes del sacrificio y/o a condiciones inadecuadas de proceso. Es de suma importancia proteger la integridad de las canales de la granja a la planta para evitar penalizaciones de calidad, y también es importante protegerlas a lo largo de toda la cadena de proceso para evitar las pérdidas económicas que dichos defectos conllevan.
Las operaciones antes del sacrificio (retiro de alimento, captura y transportación) representan un riesgo potencial para la integridad de las aves, y pueden producir una o más de las siguientes condiciones: pérdida de peso vivo, contaminación de las canales durante el eviscerado y hematomas. De ahí que para evitar, o al menos minimizar el impacto de estas operaciones en las aves de la granja a la planta, las empresas deben tener en cuenta que:
  • Los programas de retiro de alimento apropiadamente diseñados, manejados y monitoreados reducen la incidencia de la contaminación en las canales.
  • La adopción de un método de captura cuidadoso, una plantilla de captores bien entrenados, una adecuada supervisión de la operación entera, así como el pago de un bono por el porcentaje de reducción en la penalización de calidad, han mostrado reducir los defectos de las canales relacionados con la captura, y
  • Un programa bien diseñado del retiro de la parvada, una coordinación cuidadosa de la logística de enjaulado y recepción en planta, así como la protección de las aves durante toda esta jornada, pueden contribuir a reducir los defectos en la planta.

Descarga y colgado de las aves

En la planta, las aves deben ser resguardadas en un galpón antes del sacrificio. Se deben establecer las condiciones ambientales y manejo adecuados para reducir el estrés por calor y el tiempo de espera al mínimo, para evitar así la mortalidad.
La tecnología de descarga de los camiones varía desde lo manual o semimanual, hasta lo completamente automatizado. Los sistemas manuales y semimanuales deben ser diseñados y manejados para prevenir los cascajos enteros y pesados provenientes de los golpes y rebotes durante el trabajo, lo que puede provocar daños a las aves. Lo sistemas automáticos se basan en una tecnología ya sea de cajón o de vertedero. Los contenedores de cajón aseguran un manejo más gentil de las aves vivas. Lo que hacen es descargar cuidadosamente las aves en la banda transportadora, y de esta manera, se evitan las sacudidas, y por tanto, es menos probable que se ocasionen daños. Los contenedores de vertedero, que simplemente ‘arrojan’ las aves vivas a la banda transportadora, les ocasionan más daños, especialmente en las alas.
Cuando se calibran periódicamente los grilletes para que coincidan con el tamaño de la aves, se minimiza la presión de los ganchos en las patas, previniéndose así los daños cuando éstas se deslizan hacia abajo en los grilletes. Las patas deben colgar desde la parte más baja de los grilletes para que las canales se presenten consistentemente en los procesos subsiguientes y para asegurar un corte preciso del corvejón. Se debe prevenir que la aves colgadas se dañen por el aleteo mediante el frote de la pechuga o la cabeza contra una superficie de metal lisa o un panel plástico instalado desde la estación de colgado hasta la entrada del aturdidor, en paralelo y por debajo de la banda superior. Las aves sueltas que se encuentran en la plataforma deben ser cuidadosa y oportunamente capturadas para evitar su encogimiento, que coman desperdicios y se contaminen, o, todavía más grave, que sufran daños y mueran.

Insensibilización

Las aves deben ser insensibilizadas antes del sacrificio. A pesar de la llegada de la tecnología de Aturdimiento de Atmósferas Controladas (CAS, por sus siglas en inglés), la insensibilización eléctrica sigue siendo el método más común. A pesar de ser simple en concepto y construcción, es uno de los equipos más difíciles de operar. Esta dificultad se deriva de las numerosas variables que tienen que ver con las aves y el proceso, las cuales se pueden agrupar en tres categorías: Naturales (relacionadas con las aves: uniformidad dentro de la parvada y entre parvadas, peso vivo x resistencia eléctrica, efecto aislante de las patas, grosor del cráneo, alas húmedas, contenido de grasa de la canal y la tranquilidad de las aves); de construcción (relacionadas con el insensibilizador en sí: la configuración de la banda superior y la manera en que las aves se dirigen al insensibilizador, los recursos para moverlo hacia abajo y hacia arriba, la preinsebilización de las aves, la disponibilidad de un vaporizador para humedecer las patas, y la disponibilidad de un voltímetro, un amperímetro y un medidor de frecuencia); y por último, operacionales (relacionadas con la operación del insensibilizador: consistencia del colgado de las aves vivas, el cambio de parvada, la velocidad de la línea, e incluso, la actitud del Supervisor hacia el proceso). Durante las horas de trabajo, es probable que estas variables se entremezclen en diferentes momentos y maneras, interfiriendo con la consistencia y la propiedad de la insensibilización. Por tanto, si no se manejan y arreglan adecuadamente, estas variables pueden originar aves insensibilizadas inadecuadamente, ocasionando uno o más de los siguientes defectos: canales mal desangradas; coracoides, escápulas o clavículas rotas; húmeros desarticulados o hemorrágicos, y salpicaduras de sangre en los filetes de pechuga.

Sacrificio y escaldado

Las aves insensibilizadas son sacrificadas ya sea manual o mecánicamente. El uso de las manos es ventajoso en el caso de parvadas no uniformes y colgado inconsistente, pero depende fuertemente de las habilidades de los operadores. El sacrificio automático, por su parte, depende en la consistencia del colgado de las aves vivas, de la uniformidad de la parvada y del funcionamiento adecuado del ejecutor, así como de las variables involucradas, que ya sea juntas o separadas, pueden interferir con la consistencia del proceso, y entonces, causar que la incidencia de cadáveres se incremente o disminuya.
El establecimiento del tiempo de permanencia y la temperatura del agua del escaldado debe respetar las características de las canales para evitar que la piel (de las alas, espalda y cadera) se desprenda o que los filetes de pechuga se quemen por el contacto con el agua caliente.
Las canales escaldadas adecuadamente permiten que se lleve a cabo un fácil desplumado, sin ocasionar daños. Por el contrario, las aves que no se escaldan adecuadamente, así como las parvadas no uniformes, la falta de mantenimiento de los dedos de goma, etc., son causas comunes de un desplumado inadecuado y de canales con defectos, i.e. con la piel desgarrada, alas rotas, desarticuladas o hemorrágicas.
La prevención de los defectos como el corte inapropiado de la ventilación o de la contaminación biliar o fecal durante el eviscerado manual, depende de herramientas bien mantenidas; operadores hábiles y bien entrenados; métodos apropiados y oportunos, así como de un Supervisor alerta y cuidadoso. Las canales dañadas mecánicamente, los intestinos desgarrados y la contaminación biliar o fecal durante el eviscerado automático, son defectos regularmente relacionados a un mal mantenimiento de la maquinaria, poco uniformidad en la parvada, máquinas mal ajustadas o negligencia en la supervisión.
Las canales de ave defectuosas son, como puede verse, un problema de causas múltiples. Como las operaciones del proceso se interrelacionan y dependen las unas de las otras, la reducción de los defectos de las canales debe hacerse, para resultar efectiva, desde las etapas tempranas del proceso bajo una perspectiva global de la cadena del proceso entera.
Tomado de: http://bmeditores.mx/reduciendo-defectos-canales-ave-durante-procesamiento/